Reunión con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid

El lugar del encuentro fue la piscifactoría de la Escuela de Ingenieros de Montes donde se está criando un stock de trucha común para repoblación en aguas de la Cuenca Alta del rio Lozoya.

El pasado 22 de abril, los máximos responsables políticos y técnicos de la Comunidad de Madrid (CAM), con su Consejera de Medio Ambiente al frente, Paloma Martin, tuvieron un encuentro con representantes de las asociaciones colaboradoras de pescadores de Madrid. Al acto fue invitado el Secretario Técnico de ANTAI (Jesus Soriano) y Marina Moyano, colaboradora en Madrid de ANTAI y representante del coto de pesca Santa María de Alameda .

 

reunión antai pesca comunidad madrid

 

El marco del encuentro fue el Centro de acuicultura de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid, donde se pudieron casi tocar, los 400 alevines de la primera generación de truchas comunes autóctonas que formarán parte del “stock” que dará lugar a los reproductores cuya prole reforzarán las poblaciones de esta especie en el P.N.  Sª Guadarrama. El responsable de la instalación (Prof. Fernando Torrent), expuso el proceso de selección y cría requerido para lograr el número adecuado de individuos de cada clase de edad (hasta 5 años) para así, asegurar un suministro continuo suficiente de trucha autóctona con genética de la Cuenca del Alto Lozoya. Esta producción de trucha autóctona debe ser lo mas sana y vigorosa posible para garantizar el éxitos de las repoblaciones piscícolas. Para ello, se deberán desechar individuos menos viables,  así como puestas que se malogren por diferentes causas. La pirámide poblacional prevista del stock, dispondrá de este número de individuos según edades: 400 alevines ( <1 año) que es la actual,  300 juveniles (1 año );  70 (2 años );  35  (3 años );  20 (4 años). ANTAi quiere destacar una de las experiencias piloto de cultivo de barbo común para suelta en un coto de pesca consorciado de la CAM. Este lote es un encargo a iniciativa de una sociedad de pescadores madrileña que quiere que en su coto también se ensaye el arraigo de esta especie, reforzando la oferta de pesca de las habituales truchas arco iris.

Lo relevante de este encuentro fue lógicamente, la ronda de opiniones y debate sobre el estado de la pesca en la CAM y especialmente en los cotos consorciados de trucha arco iris de la Región. Desde ANTAi pudimos comprobar la buena relación entre cotos consorciados, federación, pescadores en general con las autoridades y administración.

Este tipo de reuniones son muy positivas, ya que el diálogo entre pescadores y máximas autoridades de una CCAA como la CAM materializan que,  efectivamente hay Administraciones que se perseveran en aplicar el Principio de multifuncionalidad de ecosistemas acuáticos actuales, y saben interpretarlo en un territorio con variabilidad biotopos fluviales, pero sobre todo en una CCAA tan densamente como la CAM, tarea nada sencilla.  ANTAI colaborará con la CAM en coordinación con sus miembros madrileños, las Sociedades de Pescadores:  Molino de la Horcajada y Santa Mª de la Alameda, ambas líderes en gestión de los cotos que tienen en concesión.